Todtnau – Lago Titisee
→ Todtnau y su divertido Rodelbahn
Hoy toca madrugar, atravesamos Selva Negra y visitamos a primera hora Todtnau, para tirarnos montaña abajo por su famoso Rodelbahn de 3 kilómetros. Se trata de una especie de trineos que circulan por raíles y que permiten controlar por uno mismo la velocidad a la que quieres ir gracias a dos palancas situadas a cada lado de los brazos que sirven para frenar.
Hay un pequeño aparcamiento cerca de las taquillas de la atracción, pero en verano suele estar lleno, lo que hace que tengas que aparcar en el pueblo, donde hay muy pocos lugares que no sean de pago.
Telesilla + trineo: 9,5 adultos y 8 euros niños. Abre a las 9:00 Os recomiendo estar temprano, ya que se forman largas colas, la sombra es escasa y en verano hace calor.
Para acceder lo primero es pagar la entrada y hacer la cola para coger el telesilla, la subida es alucinante, la verdad da un poco de cosilla en la barriga, pues vas colgado literalmente, pero el paisaje hace que enseguida te olvides de la altura y disfrutes de las vistas te dejen con la boca abierta, además ya vas viendo el recorrido que vas hacer con el trineo, es una pasada.
Una vez arriba hay que esperar el turno, dependiendo de la época del año puede haber largas colas, pero te aseguro que la espera merece la pena. Mientras tanto disfruta de las espectaculares vistas que ofrece la cima.
Una vez estés sentado en la vagoneta te recomiendo que dejes pasar un ratillo para que el de delante avance lo máximo posible, así ganaras espacio ya que si das con un lento te frenara a ti, y eso no mola, no tengas miedo, acelera y libera adrenalina… es lo MAS!!!
Una experiencia chulísima para niños y mayores, yo me lo pase pipa!!! Si no hubiese sido por las largas colas que había habríamos repetido.
Comimos en Todtnau, hay un monton de Restaurantes, y por la tarde fuimos al Lago Titisee. Las carreteras de Selva Negra son preciosas atraviesan densos bosques, repletos de abetos, pinos, helechos entre otras especies, de un color verde oscuro, tan oscuro, que parece negro, y de ahí el nombre. Unos paisajes realmente bellos, es una delicia conducir por estas carreteras.
→ Lago Titisee y BADEPARADIES SCHWARZWALD
El Lago Titisee es el mayor lago natural de la Selva Negra, de origen glaciar, tiene 1,3 km2 de superficie, 20 metros de profundidad y esta situado a una altitud de 850 metros. Rodeado, como no, de impresionantes bosques, el entorno es precioso.
Cuenta una leyenda que el emperador romano Titus le puso el nombre a este lago, al quedarse prendado de su belleza cuando pasó por la alta Selva Negra con sus legiones a principios del primer siglo d.c.

BADEPARADIES SCHWARZWALD, se trata de un espacio multifuncional de aguas climatizadas, con una zona familiar de toboganes (Galaxy) y un par de zonas de relax (Palmenoase y Wellnesoas), dirigidas a adultos. Decidimos probar, mi hijo y yo nos metimos en la zona de toboganes y mi marido en la de relax, fue un acierto, a pesar de que había mucha gente estaba perfectamente organizado, con amplias zonas de vestuario, una piscina de olas y toboganes para todas las edades, en los toboganes había colas, pero no excesivas, nos pudimos tirar por todos los toboganes varias veces.

Lo recomiendo si viajas con niños, sobre todo si alguna tarde el tiempo no acompaña, es una buena alternativa a cubierto, ya que las lluvias son frecuentes en la zona.
Al terminar damos un paseo por el Lago, esto parece el Benidorm de la Selva Negra, muchísima gente a lo largo de su calle principal Seestrasse, muchas tiendas de souvenirs, cafeterías y restaurantes. Fue en uno de ellos donde probamos la famosa tarta Selva Negra. Aun así tiene mucho encanto, el lago es muy bonito y está rodeado de mucha vegetación.
Nosotros decidimos alquilar una barquita para dar un paseo por el Lago, en verano hay mucha oferta de diferentes tipos de embarcaciones, patinetes, canoas, donuts, kayaks… incluso yates de lujo, lamentablemente el presupuesto no nos da para esto último 😉
También hay varias zonas habilitadas para el baño, eso si no esperes que el agua este como la del Mediterráneo!!
Ey, te confieso que nuca he viajo pero al leer tu artículo me dan me imagino en esos sitios. Gracias por eso!