Mallorca Sierra de la Tramuntana
En esta segunda parte de Mallorca os dejo una ruta por la Sierra de la Tramuntana, visita a L´Alcudia y las Cuevas del Drach. Aquí os dejo el enlace a la primera parte centrada en sus playas.
Descubrir la Sierra de la Tramuntana
La Sierra de la Tramuntana, convertida en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las rutas de carretera más espectaculares que he visto en España, en ella pelean mar y montaña como no he visto en ningún otro sitio.
Una Mallorca distinta, abierta a los vientos del Norte te espera en esta bonita Sierra ¡Querrás una casa ahí!
Los pueblos que no debemos perdernos son:
Andraxt, Estellencs, Valldemossa, Deyá, Soller y Fornalutx. Si empiezas la ruta en Andraxt los iras encontrando sucesivamente.
En esta carretera encontraremos varios miradores, destaca el de Sa Foradada, por su orientación es uno de los mejores lugares para ver atardecer.
Valldemossa en un pueblo para perderse por sus callejuelas empedradas y plazuelas llenas de macetas con flores, es pequeño así que te irás encontrando todos sus encantos.
⇒ Si hay apetito no te puedes ir sin probar su famosa Coca de Patata y la Horchata de Almendras en Can Molinas
Aparcar es complicado. Hay dos de zonas de parking en la entrada. Mínimo: 2€ (Tienes para 1 hora, suficiente si solo vas a pasear).
Soller
La manera más romántica de llegar a Sóller es, sin duda, a bordo del famoso ferrocarril de vía estrecha que la une con Palma desde 1.912.
El recorrido, de 27 kilómetros, dura una hora y es un trayecto precioso, en un tren de madera construido a principios del siglo XX que discurre por la Sierra de Alfábia entre espectaculares paisajes, una multitud de curvas y 13 túneles.
Puedes ver los horarios y precios en este enlace.
Una buena opción sería dedicarle a Soller otro día y hacer el recorrido en el tren desde Palma. Depende del tiempo que tengas y de los días que estés en la isla.
La Plaza de la Constitución es el corazón de Sóller, lleno de vida y actividad, repleto de bares y cafeterías en las que tomar algo.
Por el medio de esta plaza cruza un tranvía eléctrico que une la localidad de Soller y el Puerto de Sóller (5 kilómetros) conservado casi intacto desde 1.913. Hacer el trayecto y disfrutar del Puerto de Soller es casi obligatorio. Aprovecha y recorre su puerto pesquero, con pintorescas casas bajas y barcas de pesca “Llaguts” amarradas en el puerto.
⇒ No te puedes ir de Soller sin probar sus famosos helados.
Si has seguido la ruta terminaras en Fornalutx, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Esta a poca distancia de Sóller, y sigue la misma tónica de los otros pueblos de TramUntanta, calles adoquinadas, repletas de macetas y bonitas casas de piedra, un gran atractivo para los miles de turistas que visitan Fornalutx cada año.
Después de haber sufrido todo el día carreteras secundarias, a mí personalmente me gustan mucho, podemos regresar por el túnel de Soller hasta Palma, de pago, unos 5 euros, pero mas rápido y recto que la carretera.
L´Alcudia
Situada al norte de la isla, esta población rodeada por una muralla y con un centro histórico muy bien conservado merece que le dediquemos, al menos una tarde a pasear por su zona peatonal, donde ver casas señoriales, además ofrece una amplia variedad de restaurantes, cafés con preciosas terrazas y acogedores patios, tiendas de artesanía, boutiques y especialidades mallorquinas.
Las Cuevas del Drach
Uno de los tesoros más valiosos de Mallorca se encuentra bajo tierra. Son sus famosas Cuevas del Drach, un sistema de grutas subterráneas de más de 2 kilómetros de longitud que llega a alcanzar en algunos puntos los 25 metros de profundidad y que está reconocido desde 1908 como Patrimonio Histórico de España.
La visita a la cueva permite disfrutar de impresionantes estalactitas y estalagmitas, pero su gran atractivo es sin duda el lago Martel, uno de los lagos subterráneos más grandes del mundo.
Podéis consultar horarios y precios en su web oficial
⇒ Tiene un inconveniente: está muy masificado de turistas, ya que todos los tour operadores lo incluyen en su recorrido.
Y hasta aquí el recorrido por Mallorca, espero que os sea útil y os guste esta isla tanto como a mí.
→ Si os a gustado el post podéis compartirlo en redes sociales, me ayudáis un montón y yo os lo agradezco mil!!
→ Cualquier duda me dejáis un comentario, como siempre encantada de ayudaros
Sus playas paradisíacas, sus pueblos con encanto y una naturaleza, que, junto con su gastronomía y su gente, convierten a Mallorca en un destino perfecto.
Sólo conocemos Palma de Mallorca porque fue la última visita de el único crucero que hemos hecho, así que tenemos ganas de visitar la isla, y, claro, la Sierra de Tramuntana está en la lista, así que apunto los pueblos Andraxt, Estellencs, Valldemossa, Deyá, Soller y Fornalutx, que si además entre uno y otro hay miradores, pues mucho mejor.
Lógicamente las Cuevas del Drac o el Tren de Soller también los tenía en mente, así como el museo interactivo de Rafa Nadal del que no hablas…
Lógicamente, las playas tampoco me las perdería…ja, ja, ja…
El año pasado conocí la Sierra de la Tramuntana y es verdad lo que dices que el mar y la montaña se pelean en sus paisajes. Visité Valldemossa, Deyà, Sóller y Fornalutx, me quedaron pendientes el resto.
Me quedé sobre todo con ganas de conocer Andratx y en Sóller subir en el tren que va desde Palma de Mallorca. Tendré que volver para vivir esa experiencia.
En el mirador de Sa Dorada vi uno de los mejores atardeceres de mi vida, impresionante.
Las cuevas del Drach también me gustaron mucho, la verdad que en España tenemos unas cuevas impresionantes.
Mallorca es una isla espectacular. El post también lo es. Me ha encantado. Tengo pendiente conocer la Sierra de la Tramuntana.
Muchas gracias por el trabajo y enhorabuena.
La Sierra de la Tramuntana es sin duda, uno de los lugares más interesantes de Mallorca por sus espectaculares paisajes naturales. Me encantó cuando fuí de viaje de fin de curso. Más tarde volví con mi mujer y mis hijas para disfrutar de sus playas. Por cierto, Cueva del Drach, me pareció impresionante. Sobre todo el lago, verdaderamente maravilloso.
Por supuesto que si, llegar a Sóller en el famoso ferrocarril de vía estrecha es toda una experiencia. Lo recomiendo para quien vaya a visitar la zona. También el tranvía eléctrico que va desde Sóller al Puerto de Sóller. Es una ruta que bien merece la pena como atracción turística.
Por cierto Vanesa, he estado viendo tu blog y me ha gustado mucho. Un saludo!
Aunque hemos estado tres veces en Mallorca (es una isla que nos encanta) lo cierto es que sól en una ocasión visitamos la Sierra de Tramuntana, de pasada. Estuvimos en las Cuevas del Drach (¡menuda maravilla!) y también en Sóller, pero no tuvimos tiempo de visitar los pueblos del interior como Valldemossa. 🙁
La próxima vez que vayamos a Mallorca, dedicaremos un par de días a la Sierra, seguro que merece la pena.
Saludos.
La Sierra de la Tramuntana se me asemeja mucho a la Costa Brava. Costa por un lado y a escasos metros/kilómetros unas vistas espectaculares de bosque. Gracias por compartir el artículo.
Fuimos a Mallorca hace tiempo y la verdad que nos encantó, nos habéis hecho recordarlo. Un abrazo!
Me alegro que os haya gustado. Un saludo