4 días en Cantabria
Así planee yo mis días por tierras Cántabras, aprovechamos los cuatro días de Semana Santa del 2022 y esto fue lo que visitamos.
Dia 1
El primer día llegamos a Santander y le dedicamos la mañana a esta bonita ciudad con vistas al Mar Cantábrico. Comimos allí y pusimos rumbo a nuestro alojamiento
Una vez acomodados en el Hotel. La tarde la dedicamos a conocer Santillana de Mar.
Conocido como el pueblo de las 3 mentiras ya que no es santa, ni llana, ni tiene mar, eso si conserva todo su esplendor medieval gracias a su buen estado de conservación y un gran patrimonio histórico-artístico que lo convierten en uno de los principales atractivos turísticos de Cantabria.
Para conocer este bonito pueblo solo tienes que dejarte llevar por sus calles sin rumbo, a cada rincón iras descubriendo calles llenas de encanto.
Dia 2
Madrugamos y nos dirigimos a Fuente De y Picos de Europa.
El sector cántabro de Picos de Europa tiene la gran suerte de poder ascender muy alto sin apenas esfuerzo. Todo gracias al teleférico de Fuente Dé que es capaz de transportarnos hasta una cota de 1.823 metros de altura en pocos minutos con un mundo de posibilidades.
Desde la estación superior del teleférico, además de alucinar con las vistas en el Mirador del Cable, hay multitud de senderos para disfrutar de paisajes de alta montaña como el de los Puertos de Áliva u Horcados Rojos.
Una vez arriba dirígete al mirador, una plataforma de hierro que sale hacia afuera.
Si quieres dar un paseo por la montaña y luego volver a bajar en el teleférico, una opción es llegar hasta el hotel refugio de Alivia y luego regresar a la estación. Este paseo durara unas dos horas y es perfecto si no estas acostumbrado a caminar por la montaña, pero te apetece disfrutar de ella sin mucho esfuerzo.
Valle de Liébana y el desfiladero de la Hermida
No nos alejamos mucho para contemplar otra maravilla de la naturaleza, el Valle de Liébana, un vergel a los pies de Picos de Europa. En realidad se trata de cuatro valles vertebrados por el curso de ríos y bosques muy tupidos. Un auténtico espectáculo de color si lo visitas durante el otoño.
Pueblos que te animo a visitar: Lebeña, Hermida, Mogrovejo o Cahecho y su mirador a Picos de Europa.
Entre las visitas imprescindibles tenemos un pueblo con mucho encanto. Potes, repleto de puentes medievales, torres, caserones y un ambientazo que engancha. Además, esta localidad nos abre la puerta a otras visitas imprescindibles. Como el espectacular desfiladero de La Hermida y su balneario de aguas termales, el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, pueblecitos tan chulos como Bejes o Mogrovejo, o miradores de vértigo como el Mirador de Santa Catalina.
Dia 3
Desayunamos unos buenos sobaos y ponemos rumbo a la Cueva del Soplao
Es una de las cuevas visitables más chulas del país. Fue descubierta a principios del siglo XX gracias a la explotación de las minas de La Florida. Menudo descubrimiento. Esta cavidad guarda en su interior un tesoro geológico formado por estalactitas, estalagmitas y, lo que la hace más especial que otras, por bellísimas formaciones excéntricas.
La visita guiada convencional es muy sencilla, combina un recorrido en tren y otro a pie en aproximadamente una hora.
Recomiendo reservar. Nosotros fuimos con las entradas reservadas.
- Bosque de Secuoyas de Cabezón
No todos los días se tiene la oportunidad de pasear ante cientos de ejemplares de Secuoyas gigantes con más de 40 metros de altura.
La ruta es muy sencilla, basta con caminar 5 minutos por una pasarela de madera y aparecerá el bosque ante tus ojos. Recorrerlo lleva una hora más o menos.
- Comillas
En Comillas Gaudí dejo su impronta en un fantasioso y colorista palacio llamado el Capricho de Gaudí. Una preciosidad que se puede visitar tanto por fuera como por dentro.
Además de esta maravilla arquitectónica, Comillas se merece una buena visita a fondo por monumentos tan maravillosos como el Palacio de Sobrellano, la Universidad Pontificia de Comillas, las callejuelas del casco antiguo, el Monumento al Marqués de Comillas o su maravilloso cementerio, entre otros monumentos maravillosos.
- San Vicente de la Barquera
Este pueblo se encuentra pegado a Comillas y es uno de los pueblos más populares de Cantabria. Esta situado en el parque Natural de Oyambre, en la desembocadura de la ría de San Vicente de la Barquera. Su entorno es realmente espectacular: playas de aguas cristalinas, marismas, prados verdes… Las mejores vistas las obtendréis desde el puente de la maza.
El pueblo es muy pequeño pero posee un casco antiguo en el que ver el castillo del rey, la iglesia de santa Maria de los Ángeles o la torre del preboste.
Dia 4
Ruta de las Cascadas de Viaña en Cabuérniga.
Esta preciosa ruta de dificultad media y 10 kilómetros de recorrido discurre por el cauce del Arroyo Viaña, en pleno valle de Cabuérniga.
La ruta comienza en un viejo molino restaurado, en medio montañas y con la compañía de vacas y caballos.
El trazado junto al rio en todo momento nos llevará hasta prácticamente su nacimiento, disfrutando durante el recorrido de numerosas cascadas, principal atractivo de esta rural.
Para tus rutas de senderismo nunca olvides:
- GPS con track o mapa de la zona.
- Calzado cómodo, zapatillas o botas de trekking.
- Mochila con agua y algo de comer.
- Protección solar, gafas de sol y gorra.
Para terminar la mañana ponemos rumbo a Barcena Mayor
Este pueblo se encuentra situado en el Parque Natural Saja-Besaya, siendo el único pueblo dentro del parque natural. Es uno de los pueblos más antiguos de España y también uno de los mas bonitos.
Está muy bien conservado, y fue declarado conjunto histórico-artístico en 1979. Todo el pueblo representa la arquitectura típica montañesa de Cantabria rural, con casas de piedra y balcones de madera llenos de bonitas flores.
No se puede entrar con el coche a Bárcena Mayor, es toda peatonal. Hay un parking en la entrada donde aparcar, 2€ por el coche y 1€ moto. Para todo el dia.
- El puerto de Castro-Urdiales
Muy cerca del País Vasco nos encontramos con un pueblo marinero que bien se merece una visita. Castro-Urdiales, además de ser un conocido destino de sol y playa, aún conserva los rasgos propios de un pasado pesquero y medieval.
Especialmente junto a su pintoresco puente donde el castillo faro, la iglesia de Santa María de la Asunción y el puente medieval nos dejan una de las estampas más fotografiadas de toda Cantabria.
Castro-Urdiales es un fantástico destino gastronómico. Entre sus callejuelas encontrarás una increíble oferta de restaurantes y bares de pinchos.
En este pintoresco pueblo termina nuestra ruta por Cantabria una tierra verde y preciosa como pocas. Volveremos pues muchos rincones nos quedan por descubrir
Otros lugares que visitar, hice esta lista por si algo fallaba
- Santoña
- Ver atardecer en Suances. Playa de los locos
- Algunas de sus playas
- Riocorvo
- Ermita mozárabe de San Roman Moroso
- Replica de la Cueva de Altamira
- Calzada romana del Besaya
Este tramo de calzada pertenece a la Vía Legio VII Gemina Ad Portus Bledium, unía los núcleos de población de León y Suances. Está muy bien conservada. Parte de la localidad de Somaconcha y transcurre por una formación boscosa de hayedos, robledales y pinares muy espectaculares para finalizar en el poblado de Mediaconcha. Durante el trayecto estaremos por el empedrado originario que se conserva en gran parte de la ruta.