Los CAYOS de Florida
Algo que no podía faltar en nuestra visita a Miami era recorrer la autopista US 1 Overseas Highway, que va desde Miami hasta Key West. ¡¡¡Es una pasada!!!
Nosotros dedicamos dos días completos a descubrirla.
¿Qué son los Cayos de Florida?
Son un archipiélago con 1700 islas que separan el océano Atlántico del golfo de México y que, con la construcción de la carretera US 1 Overseas Highway, quedaron unidos a través de varios puentes.
Los principales cayos son: Cayo Largo, Islamorada, Cayo Lower Matecumbe, Layton, Marathon, Cayo Big Pine, y el más importante y turístico Key West o Cayo Hueso.
Algunos consejos antes de iniciar el viaje:
→ La velocidad máxima permitida en toda la Carretera de los Cayos es de 45 millas por hora (aprox 72 km/h) por el día y 35 millas por hora (aprox 54 km/h) por la noche. La policía es muy estricta, hay numerosos radares y controles a lo largo de toda la ruta, por la que conviene no pasarse ya que las multas son cuantiosas.
→ Hay espacios habilitados a lo largo de la carretera, en el lado derecho, para poder parar y hacer fotografías. También hay aparcamientos gratuitos y algunos caminos para dar un paseo o para llegar a pequeñas playas escondidas.
→ La ruta está llena de gasolineras y supermercados, pero a medida que uno se va alejando de Miami el precio se va encareciendo, así que no está de más empezar la ruta con el depósito lleno.
La primera parada será Islamorada. Allí esta Islamorada Chamber of Commerce & Visitor Center, donde dan información de todo lo que podemos ver en trayecto hasta llegar a Key West.
Nos indicaron varias playas que hay en el trayecto, todo en ingles, aquí el castellano ya no es tan común, unas de pago y otras no; aquí es pública Anne´s Beach, nosotros no la visitamos.
Uno de los puntos más visitados es Robbie’s Pier, un viejo embarcadero con puestos de comida y algunos restaurantes.
También hay muchos pelícanos que se pasean por la zona, sobre todo porque, hay una especie de piscina artificial desde donde, previo pago, se pueden alimentar tarpones, y los pelícanos están a la espera de pescar algunos restos.
Aquí también vimos algún pequeño tiburón esperando su ración de comida.
Little Duck Key
Al final del Seven Mile Bridge, justo en Little Duck Key, hay una entrada (Ojo … Atentos porque es fácil pasarla) que va hasta el Veterans Memorial Park, donde hay una pequeña playa pública con aparcamiento con un área de picnic y lavabos que está muy bien cuidada.
En este punto he de decir que nosotros no tuvimos mucha suerte con el estado del agua, había muchísimas algas en todas las playas, una pena!!
Marathon
Es el punto intermedio de los Cayos, donde comienzan los llamados Lower Keys. Está lleno de resorts vacacionales, pero su máximo interés radica en que aquí comienza el famoso Seven Mile Bridge (el puente de las 7 millas), que discurre paralelo a la antigua vía del tren.
Nosotros teníamos nuestro hotel en este punto.
Bahia Honda State Park
Antes de llegar al siguiente Cayo Big Pine, hay que parar en Bahia Honda State Park.
Aquí se encuentra una de las únicas playas que hay en los Cayos, se llamada Old Bahia Honda Beach.
En 1992 fue seleccionada como la mejor playa de América. Sinceramente, al llegar alli lo único que pensamos fue que en 1992 las otras playas de América debían estar muy pero que muy mal…
En nuestro caso como ya he comentado, la playa estaba llena de algas.
Lo más bonito de esta playa es que se puede contemplar como quedó destrozada la antigua vía férrea tras el paso de un huracán. Es una de las imágenes más icónicas de los cayos.
La siguiente isla en la ruta es Cayo Big Pine, un cayo que tiene un puerto de salida de yates y botes pesqueros, por lo que no es extraño ver pelícanos buscando algún pescado.
Esta isla también es hábitat de unos 300 ciervos de cola blanca que se encuentran un poco más hacia el interior desde la carretera principal, pero con suerte se puede pillar uno que otro cerca del puerto buscando qué comer. Nosotros no tuvimos esa suerte y no vimos ninguno.
Creo que esto es una leyenda urbana, no he leído a nadie que los haya visto.
Key West o Cayo Hueso es el último de los cayos de Florida y está ubicado a unas 170 millas de Miami y a unas 90 millas de La Habana.
El centro de la villa es Duval Street, esta repleto de bares y restaurantes, entre ellos el famoso Sloppy Joe’s Bar, que era frecuentado por Hemingway.
Al final de la calle esta Mallory Square, una gran plaza que da al mar y que se llena cada noche para contemplar una bonita puesta de sol.
El muelle está lleno de yates, bares donde tomar algo, terrazas, pequeños puestos de comida, músicos, malabaristas… Tiene un ambiente muy bueno!!
La mayoría de las calles de la isla siguen la misma arquitectura, con casas de madera de colores, de estilo victoriano y con curiosas buzones de correos. Sinceramente, pasear por Key West es encantador. A cada paso encuentras una casa más increíble.
Key West fue uno de los lugares de los cayos que más nos gustó.
Otro lugar imprescindible de Key West, y seguramente el más fotografiado, es Southernmost Point, se trata del punto más al sur de Estados Unidos, donde termina el país y se inicia el mar Caribe. Este punto esta mas cerca de Cuba que de Miami.
Tened en cuenta que, si queréis esta la foto, ¡es muy posible que tengáis que hacer cola para conseguirla!
Y hasta aquí nuestro recorrido y visitas por Los Cayos de Florida.
Si en destino no tienes roaming hazte con tu Holafly y olvídate de buscar Wifi
¿Viajas a Estados Unidos? Es uno de los países en que la atención médica es muy cara así que viaja sintiéndote seguro y cubierto en todo momento como lo hago yo.
Pinchando en la imagen tienes un 5% de descuento con Mondo Seguros y así viajaras más tranquilo al saber que estas 100% protegido.
Espero os sirva de ayuda el post y os de ideas para planificar vuestra ruta por Los Cayos!!
Si os a gustado podéis compartirlo en vuestras redes sociales….con un sólo click me ayudáis a difundirlo!!
Y por supuesto, cualquier duda déjame un comentario y os ayudaré en todo lo que pueda
¡¡Mil gracias por leerme!!
Me encanta. Tu artículo me hace querer viajar a ese lugar. Que sigan los éxitos
Gracias por tus palabras. Que ganas de volver a viajar. Saludos
Que belleza😍 ojalá prontito acabe esta locura de la pandemia para poder visitar lugares así de preciosos!!
Ojala todo termine pronto y podamos volver a viajar. Saludos
Lo desconocía totalmente!! Que interesante, gracias!!
Hola Ana, gracias por tu comentario. Saludos
Que bonitos paisajes y fotografiás… Los viajes a la playa o que incluyan el mar; son mis favoritos.
A mi tambien me encanta disfrutar de la playa. Saludos
Me encantó tu artículo!!! He ido como dos, tres veces a Florida pero no conocía este lugar que se ve bellísimo! Agregado a la lista cuando se levante la cuarentena 🙂
Me alegro que te haya gustado. Saludos
Que hermoso se ve todo! Que ganas de visitar esa parte de Estados Unidos.
Me encantaron tus fotos!
Consultita tonta, yo siempre he escuchado hablar de Florida Keys, serán esos mismos Cayos de Florida?
Saludos!
Hola Adriana, si es lo mismo. En castellano se les conoce comos Los Cayos de Florida y los americanos como Florida Keys. Saludos